El F.F.D.S.A.L. se creó en 2007 para fomentar la producción láctea del Uruguay. Su objetivo es financiar la actividad lechera para aumentar y extender la producción, incrementar la ocupación de mano de obra y afincar grupos familiares en el campo, en un marco de desarrollo sostenible. Está administrado por una Comisión Administradora Honoraria compuesta por representantes del gobierno (MGAP, MIEM y MEF), un representante de la industria láctea y dos representantes de los productores de leche.
A efectos de financiar el Fondo, por cada litro de leche remitido a planta se le retiene al productor un monto que se reajusta cada seis meses, en función de la evolución del dólar (prestación pecuniaria). Las industrias actúan como agentes de retención de los pagos realizados por los productores, y vuelcan los mismos al FFDSAL en base a la declaración jurada a presentar.
Asimismo, las importaciones de leche y de productos lácteos en todas sus modalidades, y las exportaciones se encuentran gravadas en función de su contenido lácteo.